| Consultoria i assessoria en material, instal·lacions i eficiència energètica | 

|   | |
|   | 
 | 
|  |  | |
| 
 | 
 | |
|  |  | |
| L'energia solar tèrmica consisteix a transformar
  l'energia solar en energia tèrmica. És una forma d'energia renovable,
  sostenible i respectuosa amb el medi ambient. Aquesta forma de generar energia es pot aplicar en
  habitatges i instal·lacions petites i en grans centrals elèctriques. Hi ha tres tipus d'energia solar tèrmica: • Les plantes d'alta temperatura es fan servir per
  generar electricitat. Treballen amb temperatures per sobre dels 500ºC. • Les plantes de mitjana temperatura treballen amb
  temperatures entre els 100 i 300 graus Celsius. • Les instal·lacions de baixa temperatura s'utilitzen
  habitualment en habitatges. Treballen amb temperatures menors de 65 graus
  Celsius. Com és una instal·lació solar tèrmica per a
  una vivenda: Aquest tipus d'instal·lacions són sistemes solars tèrmics
  de baixa temperatura. Energia solar tèrmica, usos i tipus d'instal·lacions. Es tracta de dos circuits tancats amb un intercanviador
  de calor. Al circuit primari, el fluid calorportador
  fred passa pels panells solars. La radiació del sol ho escalfa i es dirigeix
  a un intercanviador de calor on cedeix energia tèrmica al circuit secundari.
  Tot seguit, torna a repetir el cicle. Al circuit secundari, el fluid calorportador,
  després de rebre la calor a l'intercanviador es dirigeix a l'acumulador. A
  l'acumulador el fluid calorportador cedeix la calor
  a l'aigua emmagatzemada al seu interior. Un cop fred es torna a dirigir a
  l'intercanviador de calor per repetir el cicle. Què és un sistema d'acumulació tèrmica? Aquest sistema consisteix a emmagatzemar l'energia
  calorífica en un dipòsit d'aigua. Actua com una bateria però en lloc
  d'emmagatzemar energia química emmagatzema energia tèrmica. L'aigua calenta emmagatzemada es pot utilitzar
  directament, com és l'escalfament de l'aigua d'una piscina, en aplicacions
  d'aigua calenta sanitària o calefacció. Sistema de distribució: Un cop escalfat el medi portador de calor, podem
  traslladar l'energia tèrmica a altres fonts més fredes. En aquest sistema s'engloben tots els elements destinats
  a la distribució del fluid portador de calor i condicionament per al consum
  (sistemes de control, canonades, bombes, etc.) Sistemes convencionals de recolzament
  energètic: Les instal·lacions solars tèrmiques necessiten sistemes
  de suport d'energia convencional en previsió a la manca de radiació solar o
  per un consum superior al dimensionat. Aquests sistemes de suport energètic poden
  ser de diverses fonts: • Directament de la xarxa de la pròpia companyia
  elèctrica. • Altres fonts d'energia renovable. Per exemple,
  l'energia eòlica. • Fonts d'energia no renovables o combustibles fòssils.
  En algunes instal·lacions s'utilitzen calderes de pèl·let o de biomassa. En els mesos de radiació solar més baixa no s'arriba a
  cobrir el 60% de les necessitats. Per contra, a l'estiu arriba gairebé al
  100%. Pretendre cobrir per sobre d'un 60% o 70% anual
  requeriria col·locar un camp solar molt gran que seria difícil d'amortitzar.
  D'altra banda, a l'estiu es generaria un excedent de producció i provocaria
  problemes de sobreescalfament. | ||
|  | ||
|  |  | |
| 
 | 
 | |
|  |  | |
| ¿Qué es una bomba de
  calor? La eficiencia energética, especialmente durante los
  últimos años, ocupa titulares sin parar, y como consecuencia de esto, podría
  parecer que cada día hay un sistema de climatización industrial y/o comercial
  nuevo llamado a desbancar al anterior; no obstante, la realidad es que, muy a
  menudo, es la tecnología más asentada y conocida la que ofrece un mejor
  rendimiento. Así pues, es crucial ofrecer un asesoramiento
  personalizado y profesional para ofrecer la solución más respetuosa con el
  medioambiente, más eficiente y que mejor se adapte a las necesidades de cada
  cliente. Es por eso por lo que, os vamos a hablar de las bombas
  de calor, uno de los “básicos” de la climatización industrial y comercial
  que, sin embargo, se posiciona como uno de los sistemas que mejores
  resultados puede ofrecer bajo un mayor abanico de circunstancias. En todo
  caso, ¿qué es una bomba de calor? Una bomba de calor es un aparato que consta de un
  compresor, un condensador, una válvula de expansión y de un evaporador y que
  utiliza los principios de la termodinámica para evacuar el calor de una
  estancia o, por el contrario, para transferírselo, según se quiera calentar o
  enfriar ese espacio. Esto se consigue, usualmente, gracias a los cambios de
  estado de un líquido refrigerante, tal y como comentaremos en el próximo
  apartado. Consecuentemente, para
  poder entender cómo funciona la bomba de calor empezaremos explicando cuál es
  la función de cada uno de sus componentes. • Válvula de expansión. Como en otras instalaciones, la
  válvula sirve para regular el paso de refrigerante (en estado líquido) desde
  el condensador al evaporador. • Evaporador. Se trata de un intercambiador de calor,
  es decir, de un aparato pensado para que dos fluidos a temperatura distinta
  entren en contacto, directa o indirectamente, con el fin de que se produzca
  una transferencia de calor entre ambos. En él se produce el cambio de fase
  del refrigerante de líquido a vapor, lo que hace que absorba energía
  calorífica. • Compresor. Este aparato comprime el líquido
  refrigerante para aumentar su presión. • Condensador. Es otro intercambiador de calor. El
  fluido, en este caso, cede energía debido al cambio de estado gaseoso a
  líquido, lo que permite calentar la estancia o expulsar calor al exterior,
  según el modo en el que se emplee. Tipos de bomba de calor Ya que ya hemos comprendido que las bombas de calor
  pueden realizar estas dos funciones inversas (pero complementarias), vamos a
  explicar qué tipos de bombas existen. Algunos de ellos ya los hemos
  mencionado, pero aquí encontrarás una lista mucho más detallada que te puede
  resultar de gran utilidad si estás pensando en qué tipos de bombas de calor
  se pueden adaptar mejor a tus circunstancias. • Bomba de calor
  aire-aire. Son las más sencillas y,
  consecuentemente, las que se incorporan en un mayor abanico de equipos.
  Simplemente, la bomba toma energía calorífica del aire exterior y la cede a
  un caudal de recirculación del aire del espacio que se desea calentar. • Bomba de calor
  aire-agua. En este caso, el calor del aire no
  se cede a un caudal de recirculación de aire, sino de agua. Así, también se
  puede usar para conseguir ACS o para suelos radiantes (gracias a su
  temperatura de funcionamiento más baja). • Bomba de calor
  agua-agua. Este tipo de bombas toma la energía
  calorífica de una corriente de agua o de bolsas de agua presentes en el
  subsuelo y la transmite al caudal de recirculación de agua de la instalación. • Bomba de calor
  agua-aire. Al contrario que la de aire-agua,
  estas bombas usan el calor de la corriente de agua para transmitírselo al
  caudal de aire del espacio a calentar. • Bomba de calor
  tierra-agua/aire. Aunque son parecidas a las
  anteriores, son mucho menos frecuentes, puesto que son muy caras y se
  necesita un espacio bastante amplio para poder realizar la instalación. El
  agua, en estas bombas, fluye a través de unas tuberías que pasan bajo tierra,
  lo que permite que el agua capte el calor del terreno. Son las bombas que
  forman parte de las calefacciones geotérmicas y funcionan gracias a que la
  temperatura de la tierra es bastante constante a poca profundidad. Las bombas de calor, actualmente, suelen incorporar la
  tecnología inverter. Estas están dotadas con
  un microchip que permite variar la velocidad del compresor para adaptarla a
  la demanda, lo que posibilita que este componente del circuito no esté
  funcionando siempre al 100%. De este modo, se puede ahorrar mucha energía, se
  evita tener que cambiar el compresor más frecuentemente (ya que no tiene que
  trabajar siempre a máxima capacidad), se genera menos ruido y se consigue que
  el sistema resista mejor las temperaturas bajas (ya que el compresor no se
  tiene por qué parar). Así pues, de esta breve descripción de los distintos
  tipos de bombas de calor podemos sacar las siguientes conclusiones. Las bombas de calor geotérmicas suelen clasificarse en
  el mismo tipo que las hidrotérmicas, ya que ambas utilizan el agua para el
  intercambio de calor, aunque es verdad que las hidrotérmicas ofrecen la
  oportunidad de realizar un intercambio abierto directamente con el agua, sin
  embargo, esto no es lo más común. Por otra parte, la estructura de las bombas
  aerotérmicas es muy parecida a la de las geotérmicas. Las diferencias entre
  ellas son, básicamente, que las geotérmicas necesitan que la estructura de
  tuberías pase por debajo de la tierra y que las aerotérmicas necesitan un
  ventilador que mueva el aire. Finalmente,
  aquellas bombas que ceden el calor a un circuito de agua (suelo-agua,
  aire-agua y agua-agua) consiguen llevar a cabo el intercambio de calor
  haciendo que el refrigerante, que está a una temperatura muy alta, pase por
  un depósito con agua. En algunos casos, este fluido refrigerante fluye a lo
  largo de una tubería que sirve como serpentín, calentando así el agua que se
  va utilizar para calefacción y ACS. | ||
|  | ||
| 
 
 | 
 
 | 
 
 |